• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

II Encuentro RCUS

EL pasado día 15 de octubre tuvo lugar el II Encuentro de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad, en Valencia

El encuentro se estructuró en tres mesas redondas facilitando el intercambio de ideas y el diálogo. La primera mesa se centró en la Agenda 2030, la segunda, en el Cambio climático y la tercera, en la Economía Circular. Durante la tarde se desarrollaron sesiones de trabajo en grupo con las mismas tres temáticas y a última hora se expuso las conclusiones del Encuentro.

La mesa redonda correspondiente a la economía circular fue moderada por el director de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Sevilla D. Fernando Vidal Barrero, en la que participaron, Dña. Amaya Lobo García de Cortázar, Coordinadora de la Cátedra MARE de Economía Circular de la Universidad de Cantabria; Dña. Jovita Moreno Vozmediano, Directora de la Cátedra de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; y D. José Luis Viesca Rodríguez. Director de la Cátedra COGERSA de Economía Circular de la Universidad de Oviedo. Se debatió en cómo las cátedras pueden convertirse en motores de cambio, promoviendo conciencia entre los estudiantes, colaborando con la industria y fomentando una cultura sostenible.

El Encuentro es un evento anual organizado por las Cátedras Universitarias adheridas a la Red de Cátedras Universitarias por la Sostenibilidad (RCUS) que se organizó por primera vez el año pasado en Oviedo. A partir de ese primer encuentro, se han creado grupos de trabajo que desarrollan acciones de investigación conjunta en cambio climático, agenda 2030 y economía circular.

A la vez, se trata de un foro donde se unen las universidades españolas que están trabajando en la sostenibilidad. En 2025 será el turno de Granada para acoger a estas Cátedras.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado el número 17 del Boletín de Economía Circular, que pretende constituirse en herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España.

241003 Boletin N17 v4.pdf extract Page 1 1

Seguir leyendo

  • Es una de las principales conclusiones de las IV Jornadas Cátedra Economía Circular organizadas por la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Sevilla con el patrocinio de las empresas andaluzas Aborgase y GSA Servicios Ambientales, y la colaboración de ANSEMAC, que han reunido a más de 250 profesionales.

  • Las administraciones coinciden en que la recogida separada de residuos es una medida prioritaria para alcanzar el cumplimiento de los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea.

Sevilla, 30 de septiembre de 2024. La economía circular sí es rentable, siempre y cuando exista una mayor colaboración entre las administraciones nacionales, regionales y locales, un marco normativo claro, más inversiones en infraestructuras e innovación, mayor compromiso social y una apuesta decidida por parte de las empresas. Esta ha sido una de las principales conclusiones de las IV Jornadas Cátedra Economía Circular, organizadas por la Cátedra Economía Circular de la Universidad de Sevilla y las empresas andaluzas Aborgase y GSA Servicios Ambientales, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (ANSEMAC).

Jornadas Catedra Economia Circular inauguracion

El encuentro, celebrado el pasado jueves, 26 de septiembre, en el Acuario de Sevilla, ha congregado a más de 250 asistentes entre autoridades nacionales y regionales, así como empresas referentes en sus sectores y vinculadas a la economía circular y la gestión de residuos. 

Seguir leyendo

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin