• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

mina abierta

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia el trámite de audiencia pública de la propuesta del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. Alineado con los planteamientos estratégicos de la UE, el plan busca transformar la industria sectorial, poniendo el foco en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. Entre otras medidas, se pondrá en marcha el primer Programa de exploración que identificará recursos en las más de 1.000 balsas y escombreras existentes en España, y se actualizará la normativa para agilizar y mejorar la restauración de explotaciones mineras cerradas. Un total de 400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ya se están destinando a recuperar suelos y espacios.

PROTAGONISMO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

La Economía Circular, como no podría ser de otra forma en tanto que se trata de sostenibilidad de los recursos, juega un papel de gran protagonismo en el borrador del plan. En varias de las medidas sectoriales propuestas como Actuaciones Sectoriales están basadas en la Economía Circular, el aprovechamiento de los residuos, y la puesta en valor de recursos en desuso, así como en las Medidas Transversales.

Desde la cátedra de Economía Circular haremos un seguimiento del itinerario de este plan para explotar las oportunidades que puedan surgir derivadas de la implantación de la economía circular en el sector primario de las materias primas críticas, que tan importancia está adquiriendo en la situación actual, en la que prima la industrialización y autosuficiencia estratégica.

Seguir leyendo

La convocatoria consistía en dos modalidades, un premio al Mejor Trabajo Fin de Carrera (TFG o TFM) defendido en la US, y otro premio al Mejor Trabajo de Investigación (Profesional o Tesis doctoral) a nivel nacional versados sobre un tema directamente relacionado con la economía circular.

La Comisión Rectora de la cátedra, tras debate sobre los trabajos presentados, analizando aspectos tales como las características de los mismos, la solidez técnica de los criterios utilizados para su elaboración, su aplicabilidad práctica y la incorporación de criterios innovadores, decidió, en esta sexta edición, que el premio recayese en el siguiente Trabajo.

Premio ABORGASE al mejor Trabajo Fin de Carrera defendido en la US.

Se declara ganador del VI Premio ABORGASE al mejor Trabajo Fin de Carrera en Economía Circular defendido en la US, al trabajo “Estudio de la viabilidad económica de la producción de biometano a partir de la digestión anaerobia de residuos agroganaderos.”, del que es autora Dña. Adriana Alonso Rodríguez.

Premio ABORGASE al mejor Trabajo de Investigación en territorio español

Se declara ganador del VI Premio ABORGASE al mejor Trabajo de Investigación en Economía Circular, al trabajo “A holistic framework to guide decision-making in the valorisation of biorefinery side-streams from a circularity and sustainability point of view”, del que es autora Dña. Marta Macias Aragonés.

Además, se otorga un accésit al trabajo “Valorización de salvado de arroz para el desarrollo de materiales basados en biomasa”, del que es autora Dña. María Alonso González.

Agradecer a todos los participantes su interés demostrado en esta convocatoria y felicitarles por la calidad de los trabajos presentados.

Acta de concesión

La Junta de Andalucía continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables con la constitución del Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás. Este órgano tiene como objetivo trazar la hoja de ruta del biogás y el biometano en la comunidad. La iniciativa busca posicionar a Andalucía como un referente europeo en energías limpias, replicando el modelo de trabajo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde.

1741116152758Comite Directivo Alianza Biogas Estandar 2dn

Seguir leyendo

Tras varios años trabajando en Economía circular en el ámbito europeo y nacional, se ha hecho necesario analizar la situación en la que se encuentra este modelo en España. Para ellos el MITECO ha encargado la realización de un estudio que proporcione información y orientación de cara a la elaboración de una hoja de ruta nacional de alto nivel para una efectiva transición de España hacia una economía circular, que sea sagaz, relevante, aplicable, innovadora, eficaz y con visión de futuro.

EconomiaCircular Informe Bionomia 111124 VF.pdf extract Page 01 Snapshot 01

 

2024 Bionomia02

Fuente: 

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin